El último adiós a “La Locomotora” Oliveras: homenajes públicos y duelo provincial
29 de julio de 2025
La boxeadora falleció a los 47 años tras sufrir un ACV. Sus restos serán velados en la Legislatura santafesina, donde el público podrá rendirle homenaje. El gobierno decretó tres días de duelo y suspendió la actividad en la Convención Constituyente.
La provincia de Santa Fe prepara el último adiós para Alejandra “La Locomotora” Oliveras, figura emblemática del boxeo argentino y símbolo de superación personal. La ex campeona mundial falleció este lunes a los 47 años tras permanecer internada por más de dos semanas en terapia intensiva por un accidente cerebrovascular isquémico. Su muerte generó una conmoción profunda en el ambiente deportivo y social, donde Oliveras había dejado una huella indeleble.
Tras confirmarse el deceso, el gobierno provincial decretó tres días de duelo oficial y suspendió por 24 horas la actividad de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, en la que Oliveras había sido electa como representante. La medida fue acordada por unanimidad entre los distintos bloques, en reconocimiento a su compromiso social y trayectoria.
Dónde y cuándo será el homenaje público
Los restos de la boxeadora serán velados este martes por la mañana en una ceremonia privada para familiares y allegados. Luego, a partir de las 17 y hasta las 21, la Legislatura de Santa Fe abrirá sus puertas para que el público pueda despedirla y rendirle tributo en el edificio ubicado en avenida General López 3055, en la capital provincial.
Según informó la familia, la cremación del cuerpo se llevará a cabo en una ceremonia íntima, sin presencia de la prensa ni acceso al público, este jueves a las 10 en el Cementerio Municipal. La decisión responde a la voluntad de preservar la privacidad del entorno más cercano de la deportista, en línea con sus convicciones personales.
Una despedida cargada de emoción
Desde que se conoció la noticia, redes sociales y medios de comunicación se inundaron de mensajes de despedida, recuerdos y homenajes. Oliveras no solo fue reconocida por sus logros deportivos —fue campeona mundial en seis ocasiones y ostentó un Récord Guinness por conquistar títulos en cuatro divisiones distintas— sino también por su carisma, su historia de vida y su trabajo social y político.
En las últimas horas, Telefe le dedicó un homenaje especial en su programa “Pasapalabra”, repasando su carrera y sus frases inspiradoras. En plataformas digitales, se multiplicaron los videos motivacionales y entrevistas donde expresaba su filosofía de vida y alentaba a los jóvenes a “nunca dejar de pelear”.
El parte médico y la evolución final
El director del Hospital José María Cullen, Bruno Moroni, explicó que el fallecimiento se produjo por una embolia pulmonar masiva que derivó en un paro cardiorrespiratorio. Pese a los esfuerzos del equipo médico, no fue posible revertir el cuadro. Oliveras había mostrado algunos signos de mejoría en los días previos, como la apertura ocular y respuestas motoras, pero su estado general seguía siendo crítico.
El cuadro se había complicado desde el inicio. El 14 de julio, día de su internación, se le detectó un ACV isquémico severo que requirió atención urgente. Posteriormente, fue sometida a una cirugía para aliviar la presión intracraneal, aunque el pronóstico se mantuvo reservado.
Un legado que trasciende el deporte
Alejandra Oliveras fue mucho más que una atleta. Su historia, desde una infancia marcada por la pobreza en Jujuy hasta convertirse en un ícono del deporte nacional, inspiró a miles. Tras su retiro del boxeo profesional en 2019, se volcó a la política, el trabajo con jóvenes y la defensa del deporte como herramienta de inclusión.
Su partida deja un vacío imposible de llenar, pero también un legado de lucha, determinación y coraje. Este martes, en Santa Fe, su pueblo podrá decirle adiós a una verdadera campeona dentro y fuera del ring.