Insólito fallo: anulan una sentencia en Esquel porque el juez usó ChatGPT para redactarla
16 de octubre de 2025
La Cámara Penal de Esquel revocó una condena a dos años y medio de prisión al descubrir que el magistrado había utilizado inteligencia artificial para elaborar parte del fallo. Ahora investigan su conducta.
Un hecho inédito sacude al Poder Judicial de Chubut: la Cámara en lo Penal de Esquel anuló una sentencia dictada por el juez Carlos Rogelio Richeri tras comprobar que había usado ChatGPT, una herramienta de inteligencia artificial, para redactar la resolución de un juicio.
El fallo original, emitido en junio de este año, había condenado a Raúl Amelio Payalef a dos años y seis meses de prisión por un robo simple. Pero al revisar los fundamentos, los camaristas detectaron frases impropias del lenguaje judicial, como “aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar”, lo que reveló el uso directo de un asistente de IA.
La evidencia fue considerada “contundente” por los jueces revisores Carina Estefanía, Martín Zacchino y Hernán Dal Verme, quienes resolvieron anular la sentencia completa y ordenar que el juicio se repita con otro magistrado.
“El juez no ejerció correctamente la supervisión y el control humano obligatorio”, señaló el tribunal, destacando que la omisión de dejar constancia del uso de IA impide verificar la trazabilidad del razonamiento jurídico.
El caso ya fue remitido al Superior Tribunal de Justicia de Chubut, que deberá determinar el alcance disciplinario y jurídico del hecho. Según el Ministerio Público Fiscal, el episodio genera un precedente sin antecedentes en el país y abre un debate sobre los límites del uso de inteligencia artificial generativa en decisiones judiciales.
La resolución advierte que este tipo de prácticas “tensiona la prohibición de delegar decisiones judiciales en sistemas automáticos” y podría vulnerar derechos fundamentales de los acusados y de la ciudadanía en general.