Multa más barata que un alfajor: cuánto cuesta no votar en Provincia y cómo zafar del Registro de Infractores
07 de septiembre de 2025
Las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre llegan con un dato insólito: la sanción económica para quienes no vayan a votar sigue siendo irrisoria. Con montos que van de $50 a $500, la multa es menor al costo de un alfajor y aún así genera polémica.
Este domingo 7 de septiembre los bonaerenses deberán acercarse a las urnas para renovar bancas en el Senado y la Cámara de Diputados provinciales, además de concejales y consejeros escolares. Pero más allá de los cargos en juego, lo que vuelve a dar que hablar es el valor de la multa para quienes decidan no votar.
Según la Ley Electoral Provincial N° 5109, los electores de entre 18 y 70 años que no cumplan con su obligación cívica enfrentarán una sanción económica que arranca en apenas $50 y puede llegar a $500. El monto, destinado formalmente al fomento de la educación, no se actualiza desde hace años y quedó desfasado frente a la inflación: “menos que un alfajor”, señalan con ironía en redes sociales.
Los ciudadanos que no asistan a sufragar tendrán 60 días para justificar su ausencia ante la Junta Electoral bonaerense. Los motivos válidos son tres: encontrarse a más de 500 kilómetros del lugar de votación, problemas de salud certificados o una causa de fuerza mayor. El plazo vence el 6 de noviembre. Quienes no justifiquen ni abonen la multa quedarán inscriptos en el Registro de Infractores.
En esta elección legislativa, además, la provincia descartó la Boleta Única de Papel que se aplicará a nivel nacional en octubre. Los bonaerenses deberán elegir con el sistema tradicional de boletas partidarias, que el Ministerio de Gobierno defendió como un mecanismo “consolidado y valorado” por la ciudadanía.
La veda electoral comenzó este viernes a las 8 y se mantendrá hasta el cierre de la votación.