Nuevo golpe al Gobierno: el Senado pulverizó los vetos de Milei al Garrahan y a las Universidades
02 de octubre de 2025
Con una mayoría aplastante, la oposición logró rechazar los vetos presidenciales a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario. Es el tercer revés legislativo para el Gobierno en menos de un mes.
El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo revés al Gobierno de Javier Milei al rechazar, con una contundente mayoría, los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica, que garantiza fondos para el Hospital Garrahan y otros centros de salud, y a la de Financiamiento Universitario, clave para la continuidad de las casas de altos estudios públicas del país.
La votación fue un golpe directo al oficialismo libertario: la norma pediátrica obtuvo 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones, mientras que la de financiamiento universitario se impuso con 58 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones. En ambos casos, se superó ampliamente el requisito de los dos tercios necesarios sobre los 69 senadores presentes en el recinto.
La oposición, conformada por bloques del peronismo, el radicalismo, fuerzas provinciales y espacios progresistas, logró consolidar el quórum y transformó la sesión en una verdadera derrota política para la Casa Rosada. La foto final dejó aislado al oficialismo, que ya venía golpeado por la reciente caída de su veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
“Es un nuevo cachetazo al Gobierno libertario”, sintetizó un senador opositor al finalizar la votación, recordando que el Ejecutivo había prometido bloquear cualquier intento de insistencia legislativa.
El malestar dentro del bloque libertario se palpó en los pasillos. Francisco Paoltroni, quien fue expulsado de La Libertad Avanza en 2024 y hoy integra el espacio Libertad, Trabajo y Progreso, se mostró incómodo pero no pudo revertir la tendencia. La aritmética parlamentaria fue implacable: el rechazo a los vetos reunió más de una decena de votos por encima de los necesarios.
Cabe recordar que la Ley Garrahan ya había sido sancionada con 62 votos a favor y solo 8 en contra en su momento, lo que anticipaba un escenario adverso para el Ejecutivo. En el caso del financiamiento universitario, la correlación de fuerzas fue similar.
No es la primera vez que Milei sufre un traspié legislativo. En septiembre, el Congreso desactivó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad. Aunque la Casa Rosada luego la dejó en suspenso alegando que no había partidas presupuestarias disponibles, la señal política fue clara: el Presidente carece de músculo parlamentario para sostener sus decisiones.
Con este nuevo revés, la relación entre el Ejecutivo y el Congreso entra en un terreno cada vez más áspero. Si bien el Gobierno podría intentar dilatar la reglamentación de las leyes bajo el argumento de falta de fondos, lo cierto es que el rechazo de los vetos deja en evidencia una pérdida de iniciativa política que podría repercutir en las negociaciones por el Presupuesto 2026.
El mensaje del Senado fue rotundo: la salud y la educación pública no se tocan. Para Milei, en cambio, la sesión dejó un saldo preocupante: otra derrota en el Parlamento y la confirmación de que su proyecto libertario encuentra cada vez más resistencia en el Congreso.