Tercera marcha Federal al Congreso contra los vetos de Milei: sindicatos, estudiantes y la CGT se movilizan hoy
17 de septiembre de 2025
Organizaciones políticas, sindicales y estudiantiles marchan este miércoles al Congreso para exigir que Diputados rechace los vetos de Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica. El Hospital Garrahan en paro.
Desde el mediodía, columnas sindicales, políticas, sociales y estudiantiles confluirán frente al Congreso en la tercera Marcha Federal contra los vetos del presidente Javier Milei. El epicentro de la protesta será a las 13, cuando la Cámara de Diputados inicie la sesión especial para debatir los proyectos que el Ejecutivo rechazó.
La CGT y las CTA en la calle
La CGT adelantó que estará presente junto a gremios de la salud, la comunidad universitaria y organizaciones sociales:
“Ambas leyes vetadas son producto del consenso alcanzado entre amplios sectores de nuestra sociedad. Instamos a las diputadas y diputados a insistir en la validez de las mismas”, expresó la central obrera.
En la misma línea, el dirigente de la CTA de los Trabajadores y diputado Hugo Yasky sostuvo: “Coincidimos y estamos juntos en la lucha, apoyando reclamos como el del Hospital Garrahan, que necesita recursos para seguir funcionando, y acompañando a los jubilados en defensa de sus derechos”.
El Garrahan en paro y movilizado
El Hospital Garrahan inició un paro de 24 horas desde las 7 de la mañana, que se extenderá hasta el jueves. En paralelo, la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) convocó a una concentración a las 12:30 frente al hospital para marchar hacia el Congreso.
El trasfondo: educación y salud en disputa
La protesta se definió tras el veto presidencial a la ley que garantizaba actualización mensual por inflación de los salarios y gastos de las universidades nacionales, además de recomposición retroactiva para docentes y no docentes.
En su discurso de cadena nacional, Milei prometió 4,8 billones de pesos para universidades en el Presupuesto 2026, con un 8% de aumento real en educación y un 17% en salud. Sin embargo, la mayoría de los sectores movilizados lo consideró insuficiente.
Expectativa en el Congreso
Diputados buscará insistir con las leyes vetadas, como ya ocurrió con la emergencia en discapacidad. El resultado de la sesión será determinante para medir el pulso político entre el oficialismo y la oposición, en medio de una creciente conflictividad social.