Riquelme toma el control total en Boca: cómo será la nueva estructura tras el fin del Consejo de Fútbol
07 de agosto de 2025
Con la salida de Serna y Cascini, Juan Román Riquelme rediseña el futuro del club. Delgado queda como su principal hombre de confianza, mientras se evalúa incorporar un manager. Los nombres que suenan y el nuevo rumbo de la gestión.
Tras una serie de malos resultados deportivos y crecientes tensiones internas, Boca Juniors inició una etapa de reconfiguración total bajo el mando exclusivo de su presidente, Juan Román Riquelme. La disolución del Consejo de Fútbol, que venía operando desde el inicio de su gestión, marca el inicio de una nueva estrategia institucional con foco en la modernización de la estructura deportiva.
Fin de una etapa: se va el Consejo de Fútbol
En las últimas horas se oficializó la salida de Mauricio “Chicho” Serna y Raúl Cascini, dos históricos colaboradores de Riquelme. Aunque en un principio se habló de renuncias voluntarias, desde el entorno xeneize trascendió que fue el propio Román quien decidió cerrar esta etapa de gestión conjunta.
El único que permanece en funciones es Marcelo “Chelo” Delgado, hombre de extrema confianza de Riquelme y quien ya venía asumiendo mayor protagonismo en las últimas semanas, participando de negociaciones contractuales y tareas clave dentro del club.
Un nuevo modelo: menos personalismo y más planificación
La idea que impulsa el presidente de Boca es clara: avanzar hacia un modelo de gestión más moderno, planificado y profesionalizado, alejándose del estilo hiperpersonalista que caracterizó al Consejo de Fútbol.
Uno de los cambios más relevantes sería la incorporación de un director deportivo o manager, una figura que serviría como nexo entre la dirigencia, el plantel y las áreas técnicas. La definición podría concretarse en los próximos días, con un anuncio oficial previsto para la próxima semana.
Los nombres que están en carpeta para el nuevo organigrama
Entre los posibles candidatos a sumarse al nuevo esquema se destacan figuras con pasado en el club:
-
Carlos Fernando Navarro Montoya, exarquero y excoordinador de juveniles durante la gestión anterior.
-
Alberto "Beto" Márcico, ídolo de los años ’90 y con vínculo estrecho con el club.
También se mencionan perfiles más técnicos y de perfil formador, como:
-
José Néstor Pékerman, con vasta experiencia en selecciones juveniles y mayores.
-
Claudio Borghi, campeón con Boca como jugador y DT experimentado.
No obstante, estos últimos nombres tendrían hoy menos consenso dentro de la mesa chica de decisiones.
El futuro de Bermúdez, una incógnita
En este proceso de reestructuración también queda en duda la continuidad de Jorge "Patrón" Bermúdez. El colombiano se encuentra desde hace tiempo en su país por asuntos personales y, si bien había retomado su vínculo con el club tras una salida previa en 2022, su participación actual es nula y su futuro está por definirse.
Nuevo ciclo en Boca: Riquelme busca consolidar su liderazgo
Con esta renovación profunda, Juan Román Riquelme asume el liderazgo total del proyecto futbolístico de Boca Juniors, apostando por una estructura más profesional, menos mediática y con mayor planificación a mediano plazo.
El final del Consejo de Fútbol representa no solo un cambio en los nombres, sino un giro en la forma de gobernar el club. Boca inicia así una nueva etapa con Román como figura excluyente en la toma de decisiones.