La Plata Diario

Javier Milei promete un Estado más chico y proyecta motosierra récord para 2026


06 de noviembre de 2025

El Presidente volvió a defender su plan de ajuste y aseguró que reducirá seis puntos más del gasto público. Confía en que Argentina volverá a los mercados y crecerá hasta un 10% el próximo año.

Redacción La Plata Diario

 

El presidente Javier Milei ratificó su rumbo económico y anunció que su objetivo es reducir el gasto público hasta el 25% del Producto Bruto Interno (PBI), lo que implicará un nuevo recorte de seis puntos sobre el nivel actual. En una entrevista concedida al diario británico Financial Times, el mandatario aseguró que el ajuste es una condición indispensable para consolidar el equilibrio fiscal y despejar el camino hacia el crecimiento.

Milei defendió su programa económico como “el más ambicioso en décadas” y sostuvo que Argentina está preparada para expandirse entre un 7% y un 10% en 2026, un número que supera ampliamente la previsión oficial del Presupuesto 2025, que estima un 5% de aumento del PBI.

“Estamos encendiendo todos los motores de la economía. Tenemos un plan y lo seguiremos ejecutando”, enfatizó el jefe de Estado, quien volvió a presentarse como el arquitecto de una transformación profunda del Estado y la economía argentina.

La motosierra contra lo comun - Huella del Sur

Ajuste, reformas y confianza internacional

El plan económico libertario incluye una nueva ola de reformas tributarias y laborales que el Gobierno planea enviar al Congreso en las próximas sesiones extraordinarias. Según Milei, esas medidas serán “el complemento natural” del ajuste fiscal y permitirán “un entorno más competitivo para el sector privado”.

En su diálogo con Financial Times, el Presidente también reiteró su confianza en que Argentina volverá a los mercados financieros internacionales en 2026, tras varios años de aislamiento. “Nuestro compromiso con el pago de la deuda es absoluto. Argentina cumplirá con todas sus obligaciones”, afirmó.

El mandatario explicó que la línea de swap con Estados Unidos actuará como una red de contención ante eventuales problemas de refinanciación y garantizó que “Argentina no entrará en default”. También valoró el respaldo del Tesoro estadounidense, al que atribuyó un papel clave en la estabilización de los mercados locales.

Apoyo de EE.UU. y liderazgo regional

Milei celebró el “liderazgo abierto” de Washington en América Latina y lo definió como “una señal de estabilidad para la región”. “Celebro que Estados Unidos haya decidido asumir ese rol. Es fundamental para el crecimiento y la integración económica del continente”, afirmó.

En el mismo tono desafiante que lo caracteriza, el mandatario defendió la confianza del capital extranjero en su administración y criticó a los detractores locales. “Prefiero el juicio de quienes saben hacer negocios y tienen detrás al Tesoro norteamericano, antes que el de los burócratas locales que nos llevaron al desastre”, lanzó.

Con su discurso de ajuste y promesas de expansión, Milei busca consolidar la narrativa del orden fiscal como base del crecimiento económico y fortalecer su posición política ante los próximos debates parlamentarios sobre las reformas estructurales.

 

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en